top of page

Descubren la primera rana fluorescente del mundo

Este tipo de ranas fueron encontradas en la provincia de Santa Fe, Argentina.

El biólogo Carlos Taboada, investigador de la división de Herpetología del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", descubrió durante su trabajo de campo en la provincia de Santa fe una rana que parecía a simple vista una especie normal, pero luego de apuntarle una luz ultravioleta el resultado llamó su atención de manera instantánea, el pequeño anfibio se había vuelto fluorescente.

Según Carlos Taboada, esta especie de rana conocida como hypsiboas punctatus se había descubierto hace seis años pero la capacidad de volverse fluorescente es cosa aparte. No obstante, antes de darlo a conocer, querían investigar el porqué de esta gran habilidad nunca antes vista.

El origen de su brillo natural son las moléculas fluorescentes no vistas en otras especies bautizadas como "hyloinas" y a la vez por la piel traslúcida de este tipo de ranas que es capaz de traspasar dichas moléculas y dejar ver los fluoróforos en las glándulas de su piel. Asimismo, se dio descartada la posibilidad brindada por algunos científicos de que la razón de su brillo sea por factores externos.

Sin embargo, para ver la fluorescencia que emite esta rana es necesaria una luz ultravioleta, ya que a pesar de que el grado de su brillo es alto, esta no se puede observar a simple vista pues la visión humana no es muy sensible para ser capaz de verla.

La razón de su brillo es incierta hasta el momento pero existe una posibilidad dada por algunos investigadores que creen que quizás las ranas sí puedan ver ese efecto y quizás ese dato explique por qué son fluorescentes.

© 2017 UAP - CICLO 09 

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page