top of page

La planta Venus y su mortífera precisión

Las plantas carnívoras han sido y aun lo siguen siendo un punto de interés común en las personas por ser como su nombre lo dice “carnívoras”.Pero la palabra puesta para estas plantas no quiere decir que es debido a que coman carne sino a insectos incautos que caen en sus redes letales donde les espera una muerte asegurada.

 

Un ejemplo de ello es la Venus atrapamoscas cuyo don único e indispensable para sobrevivir es la habilidad y precisión que tienen sus boquitas cuando atrapan a las presas, una habilidad que ha sido la misma desde hace mucho tiempo y lo cual la ha mantenido hasta ahora como una de las plantas carnívoras más conocidas en el mundo.

 

La incógnita es, ¿Cómo saben que han atrapado una presa y cuándo lo apresan? Pues la respuesta está en los pequeños y microscópicos pelos que abundan dentro de sus boquitas.

 

Según Rainer Hedrich, biofísico de la Universidad de Würzburg en Alemania, cuando la venus genera un aroma que no es percibida por los humanos pero que es una atracción inconsciente para los insectos, los trae como las abejas a la miel y entran en la boca de la planta en búsqueda del origen del aroma. El primer contacto entre las patas del insecto con los vellos finos de la Venus no activa el cierre de su trampa sino el conteo mortal que la prepara para su movimiento final. Ya en el segundo contacto empieza a cerrar a velocidades

inimaginables su boca, provocando que el insecto quiera escapar de la trampa y dé varios contactos a la vez.

Con esos contactos y con el éxito de la venus al haber atrapado a su presa, las glándulas de la planta segregan un líquido que provoca una desintegración del “almuerzo” para poder digerir los nutrientes. Pero esta operación necesita de una gran cantidad de energía por parte de la venus atrapamoscas, por lo que solo es utilizada solo cuando la cazadora cree que la víctima es ganadora de su tiempo y esfuerzo sobrenatural.

© 2017 UAP - CICLO 09 

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page